✵⌘ ☆✸٭✲⎈✲⇓✯﹡✼♦
✵⌘ ⎈≈≋⦂↟✷٭✦✰✼❉
Publisher:
My Dying WhoreInfo: Gegenwart+Zukunft unserer Gesellschaft siehe u.a. Offenbarung 18; Meine Werte: Gleichwertigkeit, Freiheit und Brüderlichkeit; CEO einer unabhängigen IT Firma
- Actor=Dave Bautista, Kristen Schaal
- 5,9 of 10
- 1Hours, 42minute
- Synopsis=My Spy is a movie starring Dave Bautista, Kristen Schaal, and Parisa Fitz-Henley. A hardened CIA operative finds himself at the mercy of a precocious 9-year-old girl, having been sent undercover to surveil her family
- Liked It=239 vote
Ich frei mich am meisten auf Mr Church. Empfehlenswert.
Bob der Streuner is nh wundervoller Film! 😍
Der Typ kommt einfach an Dwayne Johnson nicht ran. billige Kopie. Los algoritmos, como vimos anteriormente, pueden ser usados para control político. A su vez, también pueden ser usados como control social con los sistemas de vigilancia. En manos de un gobierno benévolo, los algoritmos de vigilancia potentes quizá sean lo mejor que le haya ocurrido nunca a la humanidad. Pero esos algoritmos de macrodatos podrían asimismo empoderar a un futuro Gran Hermano, de modo que termináramos sometidos a un régimen de vigilancia en el que cada uno de los individuos fuera controlado todo el tiempo. Considérese por ejemplo lo que el régimen de Kim en Corea del Norte sería capaz de hacer con la nueva tecnología. En el futuro, a cada ciudadano norcoreano se le podría exigir que llevara un brazalete biométrico que supervisara cuanto hiciera y dijera, así como su tensión sanguínea y su actividad cerebral. De esta forma hasta los malos pensamientos puede ser condenado. Por ejemplo, si se siente ira hacia Kim Jong-un, los policías pueden tomar presa a esa persona. Israel tiene un sector de alta tecnología muy dinámico y una industria puntera de ciberseguridad y aprovecha este sistema para usarlo en contra de Palestina, nación con la que está en un conflicto constante. Esto provoca que siempre que los palestinos realizan una llamada telefónica, publican algo en Facebook o viajan de una ciudad a otra, es probable que se los vigile con micrófonos, cámaras, drones o programas espía israelíes. Los datos obtenidos se analizan después mediante algoritmos de macrodatos. En un incidente tragicómico ocurrido en octubre de 2017, un palestino publicó en Facebook una fotografía de sí mismo en su lugar de trabajo, al lado de un buldócer. Junto a la imagen escribió: «¡Buenos días! ». Un algoritmo automático cometió un pequeño error cuando transliteró las letras arábigas. En lugar de «Ysabechhum! » (que significa «¡Buenos días! »), el algoritmo identificó las letras como «Ydbachhum! » (que significa «¡Mátalos! »). A los minutos después, la policía fue a buscarlo. Lo peligroso de todo esto es que lo que los palestinos están viviendo hoy en día en Cisjordania podría ser simplemente un anticipo de lo que miles de millones de personas acabarán por experimentar en todo el planeta. El ejemplo más extremo de control social, actualmente, es China. En el país asiático existe una seguridad estatal la cual funciona con más de 170 millones de cámaras de vigilancia repartidas por todo el país. Estas cámaras de vigilancia de China alimentan el banco de datos de crédito social, el régimen compila grandes archivos sobre la calidad crediticia, patrones de consumo y fiabilidad general de su gente. El gobierno chino implementó un sistema de calificación ciudadana basado en la confiabilidad, el gobierno premia o penaliza a los ciudadanos en función de su comportamiento en la vida real. A través de un algoritmo analizan las calificaciones sociales, políticas, fiscales y financieras. Si la persona tiene una baja puntuación en este crédito social, podrá ver que no puede acceder a comprar un billete de tren o de avión, tendrá problemas a la hora de alquilar una vivienda, beneficiarse de los servicios públicos o contratar cualquier tipo de seguro. En resumen, podemos decir que cuando los algoritmos lleguen a conocernos tan bien, los gobiernos autoritarios se harán con un control absoluto sobre sus ciudadanos, más incluso que en la Alemania nazi. Con la información del algoritmo, el régimen no solo sabrá exactamente cómo sentimos: podrá hacer que sintamos lo que quiera. Este podría manipular a las personas y lograra que lo amen y que odien a sus oponentes. Con todo esto, el régimen sería capaz que mantenerse en el poder. También con los sistemas de vigilancia (basados en el algoritmo) podría mantener a la población en una constante observación, controlando sus acciones y pensamientos. Podemos afirmar, con lo dicho anteriormente, que el camino de la infotecnología va hacia el sometimiento de la población hacia un control constante de las acciones que realizan y hacia un control político y social total, provocando que el algoritmo determine prácticamente el destino de la sociedad. Este es un futuro bastante aterrador y desesperanzador ya que la lucha y el avance de décadas por los derechos humanos y las libertades individuales se perderían con el avance de la tecnología y la información. Existe un posible cambio para esto, cambiar el sistema de almacenamiento de internet. Esto sería una opción viable ya que así se evita la publicación de datos pero absolutamente nadie quiere hacer eso debido a que todos estamos cómodos con el sistema actual de internet y ningún ser humano estaría dispuesto a sacrificar su comodidad por un bien común. Este futuro es bastante triste, pero es así, entonces debemos prepararnos para cuando llegue y estar siempre conscientes de que la vida será así por muchísimo tiempo en el futuro y el poder no lo tendrán las personas con ideales de igualdad y compañerismo, sino la gente que tenga en su poder la información de los demás. Con todo esto ya mencionado podemos decir que con el algoritmo va a existir un control social excesivo y una manipulación de la política, logrando así la peor dictadura de todas.
Richtiger müll. Song at 1:37. Para Washington, los días felices de las últimas décadas del siglo XX, cuando el poder norteamericano era innegabale y desmedido en todo el planeta, no volverán. El error estratégico, con Bush, de la invansión de Irak, lanzada por el neoconservadurismo estadounidense para alumbrar el siglo XXI bajo su dominio, dio lugar, paradójicamente, a las primeras grietas francesas y alemanas y a extenuantes guerras en Oriente Medio, a las que se añadieron la nueva política exterior independiente de Putin, que borraba así los años de Yeltsin de la Rusia arrodillada, y el cauteloso y progresivo fortalecimiento chino. La conjunción de unas guerras empatanadas y sucias, de la revelación al mundo de que Washington espía, secuestra, tortura, encarcela y mata sin control; de una economía capitalista de casino donde los viejos bandidos siguen robando a manos llenas, y de la progresiva certeza de que Estados Unidos si bien puede iniciar guerras y encender regiones enteras no puede imponer ya su voluntad, hicieron el resto. El tránsito de los días felices hasta el nuevo mundo reveló que el imperio norteamericano, siempre dominante y orgulloso, se había vuelto vulnerable. La confusión ante el mundo que llega, sin premura pero irremediablemente, y la certeza de que los años de gloria se escapan, difundida por los enemigos pero también por relevantes personajes como Bill Clinton o Henry Kissinger, no mitiga en los núcleos dirigentes de Washington el afán por intentar detener la decadencia, ni evita la peligrosa convicción, arraiagada en el pensamiento estratégico norteamericano de que Estados Unidos es una "nación providencial", creada para confirmar el sueño de dios, segura de su bendición (In God we trust), surgida para dirigir el mundo. Todo el establishment norteamericano está convencido de la "excepcionalidad" de Estados Unidos. Esta idea, compañera de la aventura imperial, tiene sus lejanos orígenes en la política exterior imperialista que impulsó William Henry Seward (secretario de Estado de Abraham Lincoln y de Andrew Johnson) y, después, en la presidencia de Teddy Roosevelt. Tras la Segunda Guerra Mundial, en los años de Truman, Estados Unidos inició sus programas y operaciones militares encubiertas para apoyar a grupos guerrilleros en territorio soviético y chino, o en Europa, como hicieron en Albania, y siguieron con prácticamente con todos los presidentes que, además de protagonizar guerras de exterminio, como en Vietnam, autorizaron planes para derrocar Gobiernos, desde Guatemala hasta Irán, pasando por Cuba, Chile, la vieja Indochina, Congo, Ángola, Afganistán, Nicaragua, y, en los últimos veinte años, lanzaron nuevas operaciones (directamente o a través de grupos terroristas dirigidos por la CIA) en la periferia de Rusia, en Asia Central, Irak, Irán, Pakistán, Yemen, Siria y Libia. Hoy la pretensión de mantener un mundo unipolar, el predominio norteamericano en el planeta, tiene a dos serios adversarios: Pekín y Moscú. China, que tiene los recursos necesarios para hacerlo, no busca sustituir a Estados Unidos como gran potencia planetaria, pero rechaza el hegomonismo pendenciero y brutal que define a la Casa Blanca; Rusia, cuyo poder económico es notablemente menor que el de Estados Unidos y China, quiere la consolidación de un mundo multipolar, mientras intenta reconstruir pacientemente los lazos con las que fueron repúblicas soviéticas, porque sabe que nada bueno puede esperar de un mundo dirigido por Washington. Así, en el diseño de la política exterior norteamericana, tanto Pekín como Moscú son adversarios a batir, y Washington no dudaría siquiera para contribuir a una hipotética partición de Rusia y China, como impulsó del desmonoramiento de la Unión Soviética: no sólo es una cuestión ideológica, porque si bien China mantiene un perfil comunista (pese a los cambios y la desarrollo económico) que justifica la desconfianza de Washington, la nueva Rusia capitalista no puede considerarse un adversario por su modelo social. Pero, por su envergadura, ambos países son sombras amenazadoras para el declinante sol norteamericano. Si China postula un concierto internacional donde los grandes países sean corresponsables del planeta, y Rusia persigue su trabajosa reconstrución y aspira a consolidar su posición de gran potencia, Estados Unidos sólo persigue la dominación ciega, la hegemonía sobre un mundo angustiado que asiste al agravamiento de todos los peligros, a la amenaza del apocalipsis ecológico y de un capitalismo esclavista que cubre de miseria, mugre, polvo y explotación a buena parte de los habitantes del planeta. Las más relevantes decisiones estratégicas de Washington en los últimos años van en esa dirección, y tienen a Pekín y a Moscú entre sus objetivos: tanto el despliegue de los escudos antimisiles en Europa y Asia, como los intentos de sabotaje del proyecto de Putin de "Unión Euroasiática" y la exclusión de Rusia del G - 8, así como el "giro a Asia" para contener la pujanza china, el apoyo a golpes de Estado (Thailandia, Egipto y Ucrania en los últimos años) y la ayuda militar y diplomática a rebeliones contra Gobiernos molestos (Libia, Siria, etc. ); sin olvidar el patrocinio de una guerra civil en Ucrania en la frontera con Rusia, el proyecto de incorporación a la OTAN de Ucrania y Georgia, ni la utilización de redes terroristas para sus fines. Esas decisisones, que no eran necesarias ni inevitables a la luz de la forzosa cooperación internacional para atender la crisis mundial, revelan la ambición norteamericana. También, su ceguera. Ahora mismo, las tres zonas más peligrosas del planeta son Oriente Medio, Europa Oriental y las costas que bañan China (Mar de China Oriental) y Mar de China Meridional). En las tres, se enfrentan los intereses de Washington, Pekín y Moscú. Excepto en las costas chinas, las guerras se han impuesto, con desigual intensidad y, en Asia, la nueva orientación belicista del Gobierno de Shinzo Abe, no invita al optimismo; porque no se hubiera producido sin el previo aval del Gobierno norteamericano. La renuncia al pacifismo consagrada por la vieja constitución nipona (irenismo que fue impuesto por Estados Unidos en la postguerra) ilustra la nueva tentación de Washington, y anuncia un giro estratégico de Japón que corresponde más a las necesidades de Estados unidos que a las suyas propias, puesto que China, más allá de la defensa de sus intereses y la reivindicación de islotes en su fachada marítima, no ha mostrado el menor signo agresivo hacia Japón, ni ha movilizado su ejército, aunque haya indicado su preferencia por los partidos políticos japoneses y los sectores empresariales que se oponen a la política de Abe. Las últimas iniciativas chinas en el seno de los BRICS, como la creación del Asian Infrastructure Bank, AIIB, que tendrá su sede en Pekín y puede convertirse en una alternativa al Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, fueron saboteadas por Washington, que forzó a Japón, Corea del Sur e Indonesia para que no se unieran al proyecto. La visita de Xi Jinping a Seúl (cuyos sucesivos gobiernos, por encima de los partidos, mantienen gran desconfianza histórica hacia Tokio) fue interpretada por Washington como un intento chino de debilitar la tripleta que agrupa a Estados Unidos, Japón y corea del Sur, y configura el eje central de las alianzas norteamericanbas en la región Asia-Pacífico. En Oriente Medio, EEUU sigue apoyándose en Arabia y Egipto, se enfrenta al poder regional de Irán y transige con una Turquía que, si bien es aliada formal de la OTAN, tiene sus propios intereses y ejerce un papel cada vez más autónomo en la región. El desastre estratégico de las guerras lanzadas por Geroge W. Bush ha creado un caos regional (Irak, Afganistán, Pakistán, Siria) que se ha extendido a Yemen, y el Gobierno Obama, debe lidiar con la agresividad de Israel y con la herida sangrante de la cuestión Palestina, que ha sido incapaz de introducir en las discusiones sobre el futuro de la región. Casi tres lustros de abierta intervención militar estadounidense en Oriente Medio han destruido sociedades donde imperaba el laicismo y se había iniciado el desarrollo, han creado un escenario de guerras sin control, de muerte y destrucción, de desarrollo de fanatismo religioso y de eclosión del terrorismo. CONTINUARÁ...
Ist das die Stimme die Roben hat auch die wo stewie in Family guy spricht.
3:08 Lachflash des Jahres :D.
Wie heißt der film.
Was für eine 💩.
Sieht aus wie meros Bodyguard. Und wenn man die 2. Chance auch verkackt hat. Batista sollte nicht in einer Komödie spielen. So geil hahahahaaaaaaa. 4:09 😂🤣🤣😂🤣🤣.
Die sprecher von Breaking Bad. Resumo la larga entrevista que le han realizado a Laszlo Raj, arquitecto hú que la misma no tiene desperdicio... Laszlo Rajk (Budapest, 1949) es hijo de la víctima más famosa de los procesos públicos estalinistas en Hungría. Su padre, Laszlo Rajk (1909-1949), pasó de ser un héroe de las Brigadas Internacionales y de la resistencia contra los nazis a un “traidor” de la causa comunista, de ser ministro del Interior entre 1946 y 1948 y ministro de Asuntos Exteriores entre 1948 y 1949 en el gobierno comunista húngaro a un “titista” condenado a muerte y ahorcado. Rajk hijo, exitoso arquitecto y diseñador de decorados de rticipó en la elaboración de los decorados de la aclamada El hijo de Saúl (2015), Palma de Oro en Cannes y Oscar a la mejor película de lengua no inglesa... También diseñó la decoración del pabellón húngaro del museo instalado en Auschwitz, escenario del exterminio de 400. 000 judíos húngaros. Activista y disidente pro derechos humanos y contra el poder comunista durante su juventud, Rajk pertenece al reducido grupo de intelectuales activamente opuestos al Gobierno de Viktor Orbá segundo en corrupción en la Unión Europea. En Hungría, el partido ultraderechista Fidesz, arrasó en las elecciones legislativas de 2014 con un 44, 5% de los defiende que parte de las razones del éxito de este populismo ultranacionalista y xenófobo hay que buscarlas en el pasado, en una “ausencia de memoria colectiva” que hace que los húngaros estén “totalmente indefensos ante el populismo”. También acusa a la “posmodernidad” y a su relativismo, bajo el que poco a poco fueron cayendo desacreditados todos los “héroes” de la lucha contra las dictaduras comunistas. “Hemos arruinado a todos nuestros héroes. Sin excepciones. No hay héroes. Y de esas ruinas, sale un líder impoluto; es así cómo ganan los populistas. Ahora ya no tenemos a ninguna figura, nombre o héroe capaz de contrarrestar a Orbán”. Rack nos habla de la Olimpiada Popular de 1936, organizada en Barcelona en oposición a la Olimpiada nazi de Berlín, conocida mundialmente, gracias a Leni Riefenstahl. La de Barcelona estaba organizada como protesta contra la nazi por sindicatos y partidos socialistas y comunistas. Había un himno, carteles, folletos, y logos. Pau Casals era el encargado de dirigir la orquesta durante la ceremonia de apertura. Pero el día antes de la inauguración, Franco dio el golpe de Estado. Así que fue cancelada. La mitad de los deportistas obreros que habían acudido se reorganizaron, o más bien fundaron las Brigadas Internacionales. Hay fotografías de las luchas en Barcelona con los carteles de la Olimpiada aún esparcidos por todas partes..... Entretanto lo que sería la villa olímpica de Berlín acabaría siendo como barracones de la Legión Cóndor, la que bombardearía Gernika y objetivos civiles en Barcelona. Recuerda también la historia de su padre: un hombre joven que se compromete con los movimientos de izquierda y se alista en las Brigadas Internacionales para luchar por la República españ padre fue un verdadero voluntario. Había sido expulsado de la universidad húngara por su militancia yó a través de Checoslovaquia y cruzó los Pirineos, en una ruta muy común para muchos jóvenes centroeuropeos. Estuvo, sobre todo, en el frente del Ebro. Fue herido, pero se recuperó. En España tuvo sus primeros enfrentamientos con el Partido Comunista; al parecer fue cuestionado por el Comité Central de los brigadistas húngaros. No está claro si llegó a ser expulsado o no. Cuando las Brigadas estaban retrocediendo hacia Francia, mi padre se ofreció como voluntario para proteger a los civiles. Estaba en la última línea para poder proteger las columnas. Tenía esperanzas de poder continuar en el Frente Popular en Francia, pero todos los brigadistas fueron arrestados y deportados a Vernet, un campo que se hizo célebre por ser especialmente aquellos momentos no tenía, además, sentido intentar volver a Hungría porque Hungría tenía un gobierno colaboracionista con los nazis.... A pesar de todo, gracias a la ayuda del Partido Comunista Francés, mi padre pudo al final escapar del campo.... y volver a Hungría para luchar contra los hacerlo sería inmediatamente salva de la horca gracias a la intervención de su hermano mayor, Endré, que no solo era fascista, sino también un nazi húngaro, un importante líder del Partido de la Cruz finalizar la guerra todos los prisioneros son liberados por los estadounidenses y mi padre se convierte en el secretario del Partido Comunista Húngaro en Budapest. En esos momentos, en el Partido había dos grupos: uno constituido por la emigración política de los años veinte, los húngaros que se fueron a Rusia y que regresaron entonces con el Ejército Rojo, los moscovitas. El otro grupo, sin ningún poder, eran los comunistas nacionales, que, a diferencia de los primeros, habían participado muy activamente en la resistencia. Mi padre se convierte en una figura muy importante de ese segundo grupo.... Llegando a ser ministro del Interior entre 1946 y lamente tenía 36 años... No puedo definir si mi padre fue un héroe o un antihé, como ministro del Interior, fue responsable de muchos actos de violación de los derechos empre me he preguntado como un hombre que había llevado una vida libre e independiente, empezó a supeditar ciertas leyes no escritas muy importantes al interés del conozco las razones, pero lo hizo. Esa es la gran tragedia de su vida. Básicamente contradijo toda su vida anterior con ese servicio durante aquellos dos años. Luego fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores, una especie de castigo porque un cargo así no tenía ninguna relevancia en aquel momento. Finalmente, fue arrestado en marzo de 1949. Además, cuando los comunistas se hacen con el poder, su hermano nazi, Endré, que le había salvado la vida, es capturado y encarcelado por el Ejército estadounidense. Mi padre intercede por su hermano dentro de un proceso conducido por el gobierno húngaro. Probablemente tacha su nombre de la lista de los altos cargos, con lo que escapa de ser juzgado. Luego Endré emigra a Alemania donde viviría toda su vida. Al final, mi padre será comenzó como una histeria de la guerra fría, en dónde todo el mundo era sospechoso de ser un espíspués, cuando Tito declara su neutralidad, ese es el pretexto para que mi padre sea declarado “titista”, condenado a muerte y ahorcado. Era octubre de 1949. Lo trágico es que lo condena su mejor amigo: Janos cual lleva a el interrogatorio.... Había reemplazado a su padre como ministro del Interior... y era el padrino de Rajz padre fue torturado.... y, al final, locan en arresto domiciliario a su madre, y a él mismo, con tres meses, así como a su abuela materna. Dos semanas después de llevarse a mi padre, vienen a arrestar a mi madre y a mí me secuestran y me ingresan en un orfanato. Ingreso en un orfanato con un nombre totalmente distinto, para que no puedan localizarme. Y también para empezar a borrar el nombre de mi padre de la historia de Hungría. Mi madre pasa cinco años en la cárcel, tras otro juicio rápido..... Mientras mi madre está en la cárcel, mi tía moviliza todos sus contactos y al final es capaz de encontrarme y me adopta. Entonces llega 1953 y la muerte de Stalin. En Hungría comienza la desestalinizaciólí empieza la rehabilitación de muchos condenados, y, finalmente, mi madre es liberada en 1954. Conozco a mi madre cuando tengo cinco años. Desde aquel momento la rehabilitación de mi padre se convierte en un asunto aquel momento ndie hablaba de cuál había sido su papel como ministro del Interior, sino simplente que aparecía como un símbolo de la injusticia, víctima de un proceso amañado y de la opresión, a su vez, un resistente contra los nazis durante la Segunda Guerra explica que a su (re)entierro asistieran unas 250. 000 un funeral público por el que su madre luchó sin descanso... Después de la invasión de 1968, en Checoslovaquia, viene el fin de las esperanzas de un posible cambio democrático dentro del sistema experimento checo de construir un socialismo más democrático es barrido de la faz de la tierra por el Ejército del Pacto de Varsovia. Los estudiantes y los obreros van a la cárcel. Es la prueba final de que no hay esperanzas, de que es una vía muerta. Ahí es donde comienza la lucha de una nueva generación, la mía, que tiene que labrar una nueva estrategia de actividad política, una manera de resistir completamente nueva. Se trataba de una ideología basada en valores como el liberalismo y la solidaridad, o la justicia, que para mí era importante. Yo no estaba comprometido políticamente. Era un miembro muy activo del movimiento artístico de vanguardias y un hombre de represión del sistema comunista les hace darse cuentra que se ha llegado al lí este se encuentra en un callejón sin joven generación, los filósofos, los artistas, los sociólogos deciden sacar a la luz la gran cantidad de gente pobre que vive en el campo húngaro --y cuya existencia es negada por el Ré asunto muy relevante era el tema de los derechos de la minoría base ideológica era el Acuerdo de Helsinki; el intercambio libre de información y la libertad de expresión en el arte, además de, por supuesto, los derechos aquellos momentos, en la Europa del Este, los derechos humanos se convierten en la base para la oposición. Toda esa oposición llevaba implicita una dirección, y esa dirección era la memoria colectiva de 1986 celebramos el treinta aniversario con varias conferencias organizadas de manera clandestina. Publicamos libros con diferentes interpretaciones de la Revolución de 1956...... Mientras tanto, en Hungría había muchas manifestaciones. La gente, mis amigos, clamaban por saber dónde estaban enterrados Nagy y sus compañeros, en esencia, el mismo proceso que ya ocurrió cuando la rehabilitación de mi padre. Tenemos que ser puramente críticos, y ser claros y llamar a las cosas por su existe algo así como el momento presente, siempre tenemos que ir un poco hacia el futuro. El concepto de Comunismo cambió completamente en el lapso de solo un par de años, de 1988 a 1990. Es un hecho. No creo que debamos luchar y reivindicar los aspectos positivos del necesario separar el compromiso personal de los hechos histó muy dificil reconocer que uno estaba equivocado. Es muy duro.... Y es que primeramente hay que reconocer el error, y, más tarde reconocer la responsabilidad de uno en todo lo malo que está pasando, y, más duro aún, actuar contra ello. La mayor parte de la gente que eran comunistas, idealistas, etcétera, jamás reconoció que estaba equivocada. Los 8. 000 miembros del Partido Comunista Húngaro jamás se encararon con las consecuencias de su pertenencia al explica que, aún hoy, en muchas mesas húngaras la historia está ausente en nuestra vida Hungría la historia está totalmente ausente de nuestra vida cotidiana. No se habla del pasado mientras la familia está sentada alrededor de una mesa un domingo. Tu abuelo cuenta cosas diferentes que tu padre o tu madre... Hay un silencio mortífero..... Los húngaros carecen totalmente de preparación para discutir su participación en la Primera Guerra Mundial, el colaboracionismo político durante la Segunda Guerra Mundial, su colaboración en el Holocausto, las leyes antisemitas vigentes en el país desde los años veinte --mucho antes que en ningún otro país--, el papel de los pequeños fascistas que en seguida empezaron a colaborar con el nuevo poder comunista y que se convirtieron en una base sólida del habla de los grandes escritores que escriben poemas celebrando que por fin mi padre había sido hay ninguna memoria colectiva. Es la ausencia de memoria colectiva lo que explica que los húngaros estén totalmente indefensos ante el populismo. Están incapacitados explica la existencia de un populista como Orbá dónde el poder es cada vez más autoritario y los votantes siguen aceptálamente creo en la democracia y que todo cambio sea pací es algo muy positivo.... Y es que la oposición democrática en la Europa del Este creó un nuevo modelo, el de la transformación pacífica de todo un sistema sin una sola gota de sangre. Se trata de un nuevo modelo diferente al de una revolució espero que este modelo democrático, siga siendo el modelo.
0コメント